"Miguel demuestra que no tiene
capacidad para enfrentar al gobierno, ni al PLD, ni Leonel Fernández, cuando
demuestra que no puede realizar una reunión de sus compañeros de manera legal".
Por Andrés Matos
Santo Domingo.─ El doctor Emmanuel Esquea Guerrero dijo hoy que
Miguel Vargas al recurrir al Tribunal Superior Electoral pidiendo la fuerza
pública para poder celebrar una reunión del partido, en su propio local, es una
demostración de su falta de liderazgo, de su incapacidad de conducir a la
organización y lo mejor que puede hacer es renunciar a la presidencia del
mismo.
“Miguel demuestra que no tiene capacidad
para enfrentar al gobierno, ni al PLD, ni Leonel Fernández, cuando demuestra
que no puede realizar una reunión de sus compañeros de manera legal”, resaltó.
Al ser entrevistado en el programa
Democracia TV que producen Diomedes Olivares y Andrés Matos, por
Teleradioamerica, Esquea Guerrero condenó que el presidente del PRD pida la
policía nacional para que esta impida la entrada de los perredeístas a su
propio partido, a una reunión de sus organismos, demostrando también la
poca fe y el poco aprecio y respeto que le tiene a la familia perredeísta.
Dijo que Miguel Vargas no se da cuenta
que está cometiendo un grave error, que está enviando un mensaje de que no le
interesa dirigir a los perredeístas, ni le interesa la armonía de la
familia perredeísta.
Adelantó, sin embargo, que la
solución a la crisis del PRD está muy cerca, ya que un grupo importante de los
excluidos acudió en reclamo de Amparo del Tribunal Superior Electoral que fijó
audiencia para el próximo jueves.
En esa audiencia, el TSE debe decidir
sobre los reclamos de los compañeros, de que sean invalidados los
distintos listados del Comité Ejecutivo Nacional en los cuales Miguel
Vargas los ha sustituido sin autoridad estatutaria, quien se dio el lujo de
cambiar más de 630 miembros, con la intención de hacerse un “traje a su
medida”, imitando a Leonel Fernández, quien con su cooperación se hizo una
Constitución a su medida para controlar los poderes públicos.
Sin embargo asegura que a Vargas
Maldonado no se le dará, porque el PRD no se lo permitirá.
“El 19 vence el período de la presidencia
de Miguel (Vargas Maldonado), por eso quiere celebrar ese Comité Ejecutivo para
prorrogarse el mandato
Resaltó que se han hecho todos los
esfuerzos, un sacrificio enorme de Hipólito Mejía, a quien hay que reconocerle
esos esfuerzos, pero todo luce indicar que con Vargas Maldonado no
se llegaría a ningún acuerdo.
Considera necesario que haya una
reunión del CEN con una agenda consensuada, porque le conviene a los perredeístas
y al país, y tenemos que luchar hasta las últimas consecuencias por lograr todo
lo que le convenga al PRD.
“Quiero pensar que no habrá dificultades,
por eso es lo del acuerdo, la agenda pactada, de lo contrario tendríamos que
volver al TSE”. Dijo
Reiteró que el 19 de julio vence el
periodo de Vargas Maldonado, a quien acusó de actuar como un Faraón, cuyas
decisiones como presidente del Partido han sido anti estatutaria, debido
a que no han contado con la aprobación de los organismos del partido.
Enfatizó que todas las decisiones que ha
tomado Vargas Maldonado son factibles de impugnación debido a que son de
carácter personal, no institucional, ya que el presidente del partido no tiene
autoridad para tomarlas.
Dijo que, según los Estatutos del
PRD, el presidente solo puede tomar medidas después que estas son evacuadas por
los organismos y las que no, deben ser sometidas de inmediato al conocimiento
de los mismos.
Dijo que Vargas ha gastado el
dinero del PRD sin autorización y sin rendirles cuentas a los organismos.
Plantea que para evitar la repetición de
las crisis del PRD, se debe volver a que, quien dirija organización no pueda
aspirar a cargos electivos, como estaba establecido antes de Miguel Vargas,
quien abolió ese articulado para aspirar. “Una autoridad partidaria no puede tener compromiso con ninguna
corriente ni tendencia, solo debe conducir
al partido, imprimirle dirección respetuosa de sus ejecutorias”. Recalcó
Manifestó que los organismos deben volver
a reunirse como establecen los Estatutos, como antes, y sus decisiones deben
ser por mayoría, y el presidente, aunque no esté de acuerdo, debe hacerla
cumplir porque es una decisión evacuada por mayoría.

No hay comentarios:
Publicar un comentario